¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Poyectos de mecánica
Proyecto 1: Diseño y construcción de elementos mecánicos para instrumentos musicales
El objetivo de este proyecto es diseñar y construir elementos que permitan cumplir con 3 funciones fundamentales en la ejecución de instrumentos: Percutir, rozar y soplar. El objetivo es hacer que estos elementos funcionen mecánicamente.
Kit de martillos percutores
Los requerimientos de diseño son:
- Cabeza intercambiable para permitir ejecución con múltiples materiales.
- Que funcione en todas las direcciones.
- Que sea sensible a la fuerza del ejecutante.
El diseño se hará en dos fases: Diseño de los martillos y diseño del mecanismo.
Diseño de los martillos
Para el diseño de los martillos vamos a tener en cuenta que los materiales que más se utilizan en los elementos para hacer percusión son madera, metal, plástico y lana.
Una buena referencia para nuestro diseño es la forma de los martillos para piano:
Se propone fabricar por separado las cabezas, de diferentes materiales y un solo cuerpo de madera, de manera que según el objeto a percutir se intercambien las cabezas para un mismo cuerpo.
Un posible ensamble entre las diferentes cabezas y el cuerpo del martillo es a través de un tornillo como se muestra en el plano.
Otra forma de ensamble entre las cabezas y el cuerpo puede ser mediante el ajuste de dos formas complementarias en cabeza y cuerpo como se muestra en el plano.
El cuerpo va a tener dos agujeros en la parte inferior de manera que se permita el ensamble con el mecanismo activador, de tal forma que el músico pueda emplear varios martillos al tiempo.
Diseño del mecanismo activador
Instrumento para soplar
Los requerimientos de diseño son:
- Que no requiera del aire proporcionado por una persona.
- Que tenga un ángulo de salida del aire variable.
- Que sirva para tocar instrumentos que no tienen lengüetas.
Conceptualización de elemento que proporciona aire
Diseño de caja hermética de aire
El aire entra desde un elemento que lo comprime y se almacena en una caja que está cerrada herméticamente. Al presionar una tecla se levanta un tapón y deja salir el aire a través de una manguera.
Diseño de sistema de amarre al instrumento con inclinación variable de la manguera
Debe fabricarse un elemento que permita fijar la manguera al instrumento y permitir la salida de aire en determinada dirección.
Cómo permitir una posición variable de la manguera
Como el objetivo es que la manguera de salida del aire se pueda acomodar de diferentes maneras según el instrumento que se va a hacer sonar, se definen unas especificaciones para este diseño:
- Que haya variación angular en la posición de la manguera, es decir que pueda incidir por ejemplo sobre una flauta de pan en una dirección, pero que pueda proporcionar aire a una flauta traversa en otra dirección.
- Que permita variación en la distancia entre el amarre y la manguera. En algunos instrumentos el amarre puede quedar cerca a la boquilla y en otros más lejos.
Según las especificaciones anteriores se observa que el elemento a diseñar debe permitir rotación y traslación.