Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


aprendizaje:taller_letras:profundizacion

Escuela de letras para canciones urbanas

Sonidos, letras, palabras.

Escuela de letras. Escuela, enseñanza y labor. La importancia de oír, de

transcribir, de copiar, de imitar.

Letras para canciones.

Canciones urbanas. Urbano y rural.

Poesía. Relación sonido y sentido. Lírica (reseña histórica).

Canto y celebración (función social de la poesía. Epitalamio, Peán,

Panegírico, Treno. Mariachi. Alabaos).

La ciudad y las artes.

Poesía y canción popular. Historia unión separación y búsquedas.

sica popular. Canciones vitrolas (gramófonos, tocadiscos, grabadoras,

disco compacto, computador, red), radio y presentaciones.

Entre sentido y sonido (letras en otros idiomas o incomprensibles, Scat,

transracionalidad, Jitanjáfora – Sentido, compromiso, referencialidad).

Cantar y contar.

Colaboraciones.

Poemas y canciones. Versiones. Ej. Guantanamera (Martí). Gitana (G.A.

Géneros, influencias y búsquedas.

Cantar y contar.

(Analizar una canción)

Poesía y canciones (leer y oír)

Versiones y versos. Métricas.

Tradición e innovación

Voces de la calle

(Todo bien, bolero falaz)

Canción: humilde poesía.

Cantar y ciudad.

Intertextualidad.

Refranes, cine, literatura, fotografía y otras canciones.

(Simón del desierto, Niño lobo, Barranca)

 Trabajar con una jitanjáfora.

 Hacer una versión de un poema.

 Hacer una versión de una canción. Tomar una canción en otro

idioma y hacer una versión en español.

 Cantar una historia, a partir de un relato breve.

 Buscar la novedad en lo corriente. Decir de otro modo. Decir mucho

con poco.

Tema: una maldición como castigo. Repetición eterna de la falta.

Doña Bárbara (película), Celia Cruz (canción), Las zapatillas rojas

Tema: significado de la derrota. Pararse, volverse a levantar.

Una noticia (ha muerto un boxeador como consecuencia de los golpes que

Por un bistec (cuento). Campeón (canción). El toro salvaje (película).

Tema: amor como naufragio.

Poema de Rogelio Echavarría, Poema de Verlaine, similitud de las

palabras mar y bar.

Tema: niño abandonado.

Documental El ángel subterráneo de Óscar Campo. Una de las historias de

Tema: animales parlantes.

Un corazón sencillo (cuento), búsqueda aleatoria, observación del animal,

consideración de su presencia en la ciudad.

Nodo ciego, ver el mundo a través de las canciones.

Poesía y canción.

Abordar la relación entre palabras y música desde la literatura. La

canción es poesía, particularizar esta manifestación poética,

caracterizarla y ubicarla en la perspectiva genérica (frontera).

Historia de la lírica, especies poéticas, lírica breve contemporánea.

Canción poesía para oír.

Poesía como caso ejemplar de potencia literaria. Forma, sonido y sentido.

Economía de recursos expresivos. Forma (texto y espacio en blanco,

caligrama), Sonido (métrica: sílabas y acentos, Jitanjáfora) y Sentido

(conceptualismo).



El que sólo concibe la poesía en verso, se opone a la evolución poética. El que sólo concibe la poesía escrita, ignora el pasado y desconoce el futuro. Jaime Jaramillo Escobar

Letras cantadas

Aprender haciendo, aprender creando. Ver, oír, escribir, decir. Vocación por los sonidos, por las palabras y por las posibilidades que ofrece su relación. Taller: de apreciación, de creación. Aguzar el oído. Sensibilidad y razón. ¿Se puede enseñar a crear, a escribir, a…? Adanes literarios. Poema y poesía. Poesía para leer y poesía para oír.

Lecturas

. Método rápido y fácil para ser poeta, J.J. Escobar. El arco y la lira, O. Paz.

Ejercicios.

Análisis de los casos. Selección y análisis de una letra (aspectos para tener en cuenta: impresiones iniciales, contexto, título, sonido, forma, sentido, pragmática). Búsqueda de un soneto. Una casa. Escritura para Casas de M. Participantes. microfonorey@hotmail.com juanfergira@yahoo.com cgrisales@cantoalegre.org contacto@daniellema.com

Bienvenidos.

En la primera sesión de Letras cantadas desarrollamos las siguientes ideas:

Aprender haciendo, aprender creando es uno de los propósitos centrales del proyecto. En este espacio abordaremos el estudio de algunos aspectos que nos permitirán aproximarnos a la naturaleza de las canciones, su poética y elementos constitutivos. Construiremos una propuesta que nos permita replicar el interés y la vocación por las palabras y su especial relación con la música. Vocación por los sonidos, por las palabras y por las posibilidades que ofrece su relación. Ver, oír, escribir, decir. Son algunas de las acciones básicas de nuestro recorrido. El nuestro será un espacio de trabajo sin promesas o falsas expectativas de resultado. Nos importa demorarnos en el tráfico con el lenguaje y su relación con la música. Nuestro camino parte de la literatura, del arte con palabras, de la poesía escrita para llegar al ámbito sonoro. Será pues un taller de apreciación, de composición. Primera tarea: aguzar el oído. De ahí la primera búsqueda, ejemplos de aquello que consideramos una buena relación entre sonido y sentido, palabra y música (por favor, publiquen sus ejemplos). Un tema que cruzó nuestro primer encuentro: arte y sociedad, música y violencia, compromiso. Para la próxima sesión buscaremos un soneto y propondremos una versión.


Segunda sesión

Recapitular. Aspectos teóricos. La canción como poema. Poesía para leer y poesía para oír. Poesía, poema, poética, canción (El arco y la lira de O. Paz). Géneros y lírica. Rasgos de la poesía lírica.

La canción. La voz, el sujeto lírico. Búsquedas temáticas. ¿Creación adánica? Palabras imán. Isotopías, correspondencias y relaciones metafóricas. Adaptaciones y versiones. La voz, el sujeto lírico.

Ejercicios: a) Adaptaciones. El soneto. Elección de un poema de este género y musicalización del mismo. a. a)Verso y sílabas. Línea versicular. Rimas. Acentos y ritmo. b)Versiones. Propuesta de un poema como punto de partida. c)Análisis de una canción (forma, sonido, sentido). El mejoral. Ojos indios.

Tareas y lecturas. Investigación: métodos para componer canciones. Forma de la canción popular. Coursera. Documentales y videos. Series, El show de R. Wood. Documentales. Archivos.


Tercera sesión

10 de abril

Análisis de El mejoral (forma, sonido, sentido). Ampliación de los criterios de análisis.

Arte poética. Poéticas de la canción popular. Decálogos creativos.

Poema y narración, canción y narración. Búsquedas temáticas. Inexistencia de Adanes poéticos.

Caso compositivo. Jimmy.


Taller de letras

Mayo 29 de 2014

¿Quién habla en la canción?

Yo lírico. ¿Quién a quién y por qué? Él – ella. Yo – ella. Tú – ella. Yo – Tú.

Búsquedas temáticas.

No hay adanes poéticos. Qué, Cuándo, Dónde, Cómo, Quién y Por qué. Desarrollo progresivo del asunto. Expectativas. Sonido y sentido. Estructura de la canción. Verso. Precoro. Coro. Puente. Poética (Aristóteles).


Sesión jueves 5 de junio

Principio de valoración de unidad y efecto: estabilidad e inestabilidad.

Herramientas de composición: Numero de líneas. Combinaciones de longitud y duración. Esquema de rimas. Tipos de rima. Ritmo.

Numero de líneas versales. Pares: estabilidad y resolución. Impares: inestabilidad y prolongación o proyección de la expectativa. Efectos: Notoriedad de las ideas. Soporte de las emociones creadas. Dinámica de las secciones de la canción. Contraste entre las secciones.


Sesión viernes 12 de septiembre.

Canción y compromiso. Canción protesta. Jitanjáforas de Teo y Cronos. JF Giraldo: salsa y costumbres cubanas. Estudios de género: El hip hop (Cronos y Edwar) Presentación de rasgos formales y temáticos. Aproximación histórica y contexto local. Regreso de Constanza, anuncia la presentación de los resultados del taller con R. Del Prado.


Séptima sesión

Recapitular.

Poéticas.

Géneros, contextos, temas y horizontes.

Herramientas de composición:

1. Número de líneas.

2. Combinaciones de longitud y duración.

3. Esquema de rimas.

4. Tipos de rima.

5. Ritmo.

Número de líneas versales.

Pares: estabilidad y resolución.

Impares: inestabilidad y prolongación o proyección de la expectativa.

Efectos:

 Notoriedad de las ideas.

 Soporte de las emociones creadas.

 Dinámica de las secciones de la canción.

 Contraste entre las secciones.

Combinaciones de longitud y duración.

Líneas versales de igual duración producen un efecto de estabilidad y

resolución. La diferencia de las líneas en este aspecto, por el contrario, da

lugar a una expectativa de continuidad o proyección. Lo mismo ocurre

cuando la primera línea es más larga que la segunda. En el caso contrario, el

segundo verso es más largo que el primero, se produce un énfasis o

notoriedad de aquel excedente (adición resaltada).

Longitud y duración de los versos nos permiten crear:

Dinámicas de continuidad o resolución al interior de la canción.

Énfasis de elementos o segmentos de sentido.

Puentes o marcas de cambio entre secciones.

Análisis de caso compositivo.


Sesión Viernes 26 de septiembre.

Balance de la fiesta del libro. Escribir letras, grabarlas y oírlas. Lecturas recomendadas. Acciones compositivas. Práctica de composición modelo de Rita del Prado. Canción narrativa infantil. Dos personajes contrastantes. Crear una historia. Ej. El cocuyo. El gallinazo rey. Qué, cuándo, cómo, por qué, para qué, quién. Gallinazo y sinsonte. El sinsonte canta y el gallinazo vuela por toda la ciudad. Los dos son grises, cafés, negros. El gallinazo rapea y el sinsonte canta, melodía uno, letra el otro. El gallinazo quiere cantar. La historia del entrenador de sinsontes y el sinsonte aprendió. El sinsonte es gris pero canta y el gallinazo rey se viste bien pero come carroña y no canta. El sinsonte vive en lugares secos y áridos, los gallinazos en bosque tropical. G: Ave que planea a gran altura, es solitario y poco agresivo. No tiene siringe, pero puede … Tiene prioridad en la comida. Tótem Maya.


Sesión 5 de septiembre.

Presentación de las actividades en la fiesta del libro y la cultura.

Mateo presenta sus jitanjáforas (Textura).

Análisis pragmático de la enunciación.

Intención y dicción.


===== Sesión viernes 1 de agosto

Revisión de actividades.

Acuerdos pedagógicos y administrativos.

La canción popular urbana y su historia.

El género como horizonte de expectativas.

Coni asistirá al taller con Rita del Prado y nos informará.

La próxima sesión:

Listado de rasgos genéricos.

Análisis de una canción.

Ejercicios de composición.


Sesión 22 de agosto

La güa güa, análisis de letra.

Visión de la canción popular. Romancero. Cuartetos y octosílabos.

Blues y tradición afroamericana.

Lectura de Salmos.

Trova y Rap.

Juan Fernando Giraldo presentó el resultado de su experiencia de composición en el

trabajo de campo.


Sesión 29 de agosto

Poesía transracional.

Valor expresivo del sonido.

Lenguaje, sonido y sentido.

Poema de J.M. Marroquín.

Escalas musicales con sonidos vocálicos.


Sesión 15 de agosto

Letras: oficios cruzados.

Una canción de Bob Dylan.

Ejercicios taller

Wachu wa – Jitanjáforas


Sesión agosto 8

Estudios de género: Corridos.

Exposición de rasgos temáticos y formales basados en el análisis de una canción.

Ejercicios y taller a cargo de Mateo.

Aproximación a la métrica.

Lectura de poemas.


Sesión viernes 17 de octubre

Comentario de canciones.

Avances del ejercicio de composición de una canción a partir de la historia.

Gnomo y Kronos leen sus relatos. Desarrollo de situaciones y ambientes en los que

actúan el Gallinazo y el Sinsonte. Comentario y observaciones (quién, cómo, cuándo,

dónde, por qué, para qué).

Dos historias para comenzar su tránsito a canción.


Sesión viernes 7 de noviembre

Ideas que serán canción.

La canción de amor.

Géneros y tratamiento del tema amoroso.

¿Hip – Love?

Solo dos temas en el arte: amor y muerte.

Rap romántico (Kronos). Historia de una canción de amor. Relato de un sueño

amoroso. Amor juego de fuego.

El amor en otros géneros. Modos de abordar un tema tan antiguo. Forma y contenido.

Buscar canciones de amor con rasgos y recursos destacables.

Ejercicio.

Gallinazo rey. Una historia hecha canción.

Kronos: El sinsonte y el humano. Voces y registros que las diferencian. Punto de vista:

el barrio, la cancha. Lo que la gente dice vs la verdad.

Gnomo: Día soleado. Sinsonte y Gallinazo en el Valle. Agua. Estructura definida.

Importancia de introducir una variación.

Tarea. Atender observaciones y avanzar en la consolidación de la canción.


Sesión del viernes 14 de noviembre

Pasos sencillos para componer una canción (comentario de la propuesta de Kronos).

1. Motivación. Voluntad. Querer. Destinar un momento del día, abrir un espació

en la jornada para dedicarse exclusivamente a esta tarea. Respetar y hacer

respetar ese momento.

2. Imitación versus originalidad. Importancia de la ubicación temática y genérica

del proyecto. Buscar originalidad en temas y enfoques, variaciones.

Importancia del contexto y la imitación.

3. Melodía y mensaje. Refuerzo del sentido con el sonido.

Ejercicio.

Palabra – música.

1. Hacer escalas con cada una de las vocales. Escalas vocálicas. Esto con el

propósito de identificar y reforzar el registro.

2. Formas creativas: el trabalenguas.

Tarea: Descripción y presentación de las etapas que se cumplieron para la

escritura de la canción Gallinazo.


===== Sesión viernes 21 de noviembre

Diálogo con Federico López.

Comentario del ejercicio “Gallinazo y Sinsonte”.

Elementos que crean contraste en una canción.

Lugares comunes y horizonte de expectativas.

Elementos de recordación: coros y versos memorables. Bolero falaz.

Balance autóctono de medios: tecnología versus idea o letra.

Creación de un contexto apropiado para la inspiración. Recursos e investigación.


Decálogo del escritor

Augusto Monterroso

Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.

No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin

duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia.

En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: “En literatura no hay nada escrito”.

Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas

Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que

lucha con el lenguaje; para esta lucha ejercítate de día y de noche.

Aprovecha todas las desventajas, como el insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a

todos tus amigos escritores; evita pues, dormir como Homero, la vida tranquila de un Byron, o ganar tanto como Bloy.

No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen novelista hasta el Quijote. Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate un

buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan.

Fórmate un público inteligente, que se consigue más entre los ricos y los poderosos. De esta manera no te faltarán ni la comprensión ni el

Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda. En esto estriba la única verdadera sabiduría

Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o más inteligente que tú. De vez en cuando procura que

efectivamente lo sea; pero para lograr eso tendrás que ser más inteligente que él.

No olvides los sentimientos de los lectores. Por lo general es lo mejor que tienen; no como tú, que careces de ellos, pues de otro modo no

Otra vez el lector. Entre mejor escribas más lectores tendrás; mientras les des obras cada vez más refinadas, un número cada vez mayor

apetecerá tus creaciones; si escribes cosas para el montón nunca serás popular y nadie tratará de tocarte el saco en la calle, ni te señalará con el

El autor da la opción al escritor de descartar dos de estos enunciados, y quedarse con los restantes diez.



====== Poética de la canción popular

1. Naturaleza de la canción. Poesía para leer poesía para oír. Humilde poesía. Creación popular. Relación genérica y valor literario. Historia.

2. Niveles de aproximación. Apreciación. Nivel sonoro. Retórica, métrica y verso libre. Nivel sintáctico. Estructura. Nivel semántico. Retórica, metáfora, interpretación. Nivel pragmático.

3. Creación y composición. Verso y melodía. Estructura. Repetición. Búsquedas temáticas. Rodear la idea. Referencias. Versiones. Adaptaciones. Cantar y contar.



Entrega Taller de letras Medellín Vive la Música. (Juan Fernando Giraldo Lopera)

Instrucciones para escribir canciones:

-Procurar que la canción provenga de una experiencia fuerte, significativa para quien la esté

escribiendo.

-No sacrificar la adecuada acentuación de las palabras.

-Tener una estructura definida, las opciones de estructuras pueden ser infinitas, convencionales o

no, escoger una.

-Claridad sintáctica y gramatical, si se piensa romper alguna regla que haya un sustento estético o

estructural.

-El sentido y la dirección de lo que se canta y se escribe es decisión de cada quien, procurar que

independientemente de lo explícito o lo implícito de la letra, sea estéticamente consecuente.

Actividades propuestas

Sintetizar una historia

A través de la elaboración de una historia real o no, que incluya distintos personajes, situaciones,

lugares reales o imaginarios hacer un ejercicio de síntesis; ir decantando los elementos y

sensaciones esenciales de la historia e irlos organizando en un máximo de cuatro estrofas. Al final

del ejercicio la historia y la canción resultante deben guardar una estrecha relación en términos de

su sentido.

Cosas que cobran vida y cantan

El ejercicio se trata de situarse en la posición de un objeto inanimado y ver el mundo a través de

su óptica, elaborando una canción que retrate las diferentes situaciones o relaciones de ese objeto

con el mundo.

Percepción del taller

Creo que el taller es consecuente con los detalles del oficio creativo, la combinación utilizada en su

implementación herramientas-análisis-reflexión a mi parecer es el camino a seguir en trabajos de

este tipo. Ya nos correspondería a cada uno de los integrantes tomar las herramientas e

información adquiridas y adaptarlas a los casos concretos con los que cada uno se encuentre.



EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LA CREACIÓN DE CANCIONES

Constanza Lucía Grisales Pabón Taller de letras Medellín vive la música 2014

Creación con palabras aleatorias Este ejercicio es para comenzar a crear canciones en grupo, con la participación y orientación de un profesor. El profesor previamente debe tener clara la melodía y la armonía que va a proponer para que los participantes se basen en ella para la composición de la letra, teniendo en cuenta el fraseo y los acentos musicales los que deben en este caso coincidir con los acentos de las palabras. Una vez aprendida la melodía, el profesor motivará a cada participante a que diga palabras que le gusten o que se le ocurran en el momento, cada palabra será anotada en un lugar donde todos las puedan visualizar (tablero). Este será el insumo que dará pie al tema y el texto de la canción que será construido por todos. A continuación se cantará la primera frase melódica de la canción propuesta y elegidas unas palabras se comenzará a formar una frase que dará inicio a la canción. Es muy importante en este caso, la orientación del profesor, para hacer coincidir la melodía con las palabras, y para que el texto vaya tomando sentido, pero a la vez dejar que fluya la creatividad del grupo sin influir mucho en la construcción del texto para que se vea reflejado el ejercicio de creación grupal. No todas las palabras serán utilizadas para el texto, se pueden ir descartando poco a poco una vez el texto vaya tomando un sentido. El profesor debe tener muy clara la forma musical de la canción. Ejemplos construidos en clase con niños de 9 a 12 años, las palabras en color fueron las elegidas inicialmente. Ojos de mar (grupo 1) Ojos de mar azul En un atardecer Un lindo barco va Hacia una ciudad Donde una rosa está Cerca a tu corazón Besos te voy a dar Y un poema de amor

(Contracanto) Hoy mil mariposas van Volando por el mar En busca de tu amor vuelvan ya

Letras de la montaña (Grupo 2)

Una aventura en el cielo De palabras que vuelan Nubes y nubarrones Con sabor a ciruela

Ritmo travieso del viento Cantando en una hamaca Al son de una guitarra Compuse esta canción

Una fiesta en el cielo Sentimiento de risa Se siente la alegría Que guardo en un cajón

Coro: Baila, baila La montaña Con el ritmo del tambor El olor a chocolate Siente mi corazón

La canción narrativa Apuntes sobre taller de creación de la canción narrativa, dictado por la maestra cubana Rita del Prado.

En este ejercicio se estimula la creación de una canción narrativa a partir de varias pautas, el creador puede o no tener herramientas musicales, lo más importante es que conozca sobre fraseo y ritmo.

Pasos: Pensar en dos personajes contrastantes, si son imaginarios o reales describir sus características. Ej: Un diccionario y una libreta vieja; un gallinazo y un sinsonte, una rosa y un puercoespín. Crear una historia donde sean protagonistas estos dos personajes. Según la historia creada, imaginar la atmosfera que tendrá la canción, esta será indicada por las características emotivas de la historia, y lo que le inspire esta al creador o lector. Puntos de giro: Tener en cuenta que todas las historias tienen cambios para dar paso al desenlace, ese punto de giro también será reflejado en la música. Elegir siete palabras claves, sacadas del texto creado, estas serán las pautas para la construcción del texto. Centro de gravedad: Es aquel que define la conclusión de la historia, se creará la frase correspondiente al centro de gravedad. A partir del centro de gravedad se comenzará la construcción del texto, teniendo en cuenta que éste se encuentra al final de la canción por lo tanto, el texto será construido a la inversa del final hasta el principio.

aprendizaje/taller_letras/profundizacion.txt · Última modificación: 2020/02/11 17:18 por 127.0.0.1