Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


aprendizaje:produccion_musical:bitacora

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
aprendizaje:produccion_musical:bitacora [2014/12/23 13:33] – [Koggi Kroker] son0paprendizaje:produccion_musical:bitacora [2020/02/11 17:18] (actual) – editor externo 127.0.0.1
Línea 1: Línea 1:
-==== 2014 11 14 ==== +===== Bitácora ===== 
-Primera reunión con los grupos seleccionados por Orus y Ciudad Frecuencia.+ 
 +==== Primera reunión con los grupos seleccionados por Orus y Ciudad Frecuencia ==== 
 + 
 +Fecha: Noviembre 14 de 2014.
  
 1. Kawsay 1. Kawsay
Línea 7: Línea 10:
 4. Koggi Krokker 4. Koggi Krokker
 5. Señor Montes 5. Señor Montes
- 
- 
-Creación de grupo en facebook para comunicación con las bandas y los profesores. 
-Nombre del grupo: bandasmdevivelamusica 
-https://www.facebook.com/groups/542875705846647/?fref=ts 
- 
- 
-NOTA: Fue de vital importancia la participación activa de la escuela HIPROCK y de CIUDAD FRECUENCIA, quienes nos colaboraron con los espacios y con la convocatoria de las bandas beneficiadas y quienes servirán de ejemplo a las demás bandas que se acerquen al proceso de Medellín vive la música. 
- 
- 
-====Informe del trabajo con grupos MVM tutor Juan Fernando Giraldo Lopera==== 
- 
-===Método de trabajo=== 
-La primera cosa que se hace es conocer a los miembros del grupo, conversar con cada uno de ellos e ir construyendo la confianza necesaria para trabajar de manera cómoda y fluida, se habla acerca del grupo, su trayectoria y de qué se trata su propuesta, cómo la consideran y qué les gustaría que llegara a ser. A partir de este momento se escucha el grupo y se hace un diagnóstico de su estado general, buscando puntos a fortalecer en su funcionamiento, básicamente se consideran tres líneas de trabajo: disciplinaria, técnica y conceptual, en la disciplinaria se acuerdan e ilustran las condiciones de trabajo necesarias para un rendimiento óptimo: orden de los ensayos y puntualidad básicamente. En la técnica se tratan aspectos de tipo musical: acople, afinación, estructura de la canción a trabajar, análisis de la letra, claridad en los arreglos. En la conceptual se reflexiona y trabaja acerca de la propuesta del grupo y sus implicaciones en términos estéticos y de <del>mercado</del> comunidad, se reflexiona acerca de los posibles referentes y su situación en la historia de la música, se tratan características específicas del género del grupo y su posible relación y fusión con otros lenguajes. El trabajo en general se realiza en un marco de respeto por  la propuesta estética del grupo y siempre haciendo énfasis en el desarrollo y aplicación de herramientas y conceptos. 
- 
-==Koggi Kroker== 
-El grupo Koggi Kroker tiene 5 integrantes, su propuesta se podría adscribir al movimiento pop rock latino, básicamente es un solista (Manuel López-Koggi Kroker) que ha tenido distintos formatos y ha hecho colaboraciones con diferentes bandas. La canción que se está trabajando con Koggi Kroker es una composición y arreglo colectivo; la estructura de la canción no estaba bien definida (¿Cómo se determina que una estructura esta bien definida?), esa fue la primera actividad, organizarla; paralelo a esto se trabajó detalles en los arreglos y acople. 
- 
-==Kawsay== 
-Kawsay es un proyecto dedicado a la música andina latinoamericana que lleva aproximadamente 12 años de trabajo, tiene estrecha relación con la comunidad a la cual pertenece y en su proceso hay varias generaciones involucradas en distintos semilleros y en el grupo, sus edades oscilan entre los 12 y los 40 años. Es un grupo con 11 integrantes, en el caso particular de Kawsay la canción que se viene trabajando tiene una estructura más definida motivo por el cual el trabajo se ha orientado en la organización del arreglo, al ser un grupo con una paleta sonora tan amplia (5 vientos, 4 cuerdas y percusión) a través de técnicas de orquestación se busca enriquecer y expandir la sonoridad del grupo. 
- 
-=== Señor Montes=== 
- 
-Primera sesión formativa con la Banda Señor Montes con los profesores Mauricio Estrada y Alejandro Bernal 
-Se escucharon 4 canciones para comprender el concepto y género de la banda. 
-Se trataron temas de sobre conceptos musicales para la composición y producción de la música en el género rap-rock. 
- 
- 
-Sesión Nº2 con Señor Montes.  
-Se trabajó sobre la canción Paisa FLow, una mezcla de reggae y rap. 
-Mauricio propuso la inclusión de varios fills que hace la batería en secciones de la canción. 
- 
-La intro es confusa, se trata de buscar una sección más estable y corta. 
-Se decide empezar con el coro sin base rítmica. 
- 
-La canción está muy bien estructurada, por lo que se trabajó en la parte de acople rítmico (groove) y Melodía-armonía. 
- 
-La melodía del coro planteaba un problema al ser cantada sobre un acorde de I grado (usando una nota del IV), se discute esto con la banda y se entiende que estéticamente están buscando una disonancia. Por lo cual se trata de hacer más notoria incluyendo un acorde de Im11 Lo cual hace resaltar la nota en cuestión. 
- 
-En el verso hay apoyos que la cantante le hace a la rima. Se define si estos van a ser cantados (entonados) o hablados (con fuerza). Se escoge lo segundo. 
- 
-La guitarra siempre está haciendo figuras rítmicas diferentes, se plantea la posibilidad de hacer un riff que le de más fuerza al groove de la canción. Con distorsión o sin distorsión? Más pesado o más Funk? Mucho delay o poco? Tarea para el guitarrista. 
- 
-====HUMO==== 
-Integrantes: Anderson Quintero, Julián Burgos, Oscar David Restrepo, Santiago Ramirez, Anderson Galvis. 
- 
-Primera sesión de asesoría 
-Jueves 20 de Noviembre 8:00 pm a 10:00 pm 
- 
-En el primer acercamiento a la banda realizamos una audición de varios temas que muestran la manera de crear y concebir la música propuesta por ellos, de ahí realizamos unos comentarios generales acerca de todos los temas, para que redescubran y reciban un feedback de oídos externos a la banda; hablamos a cerca de las capas sonoras y de la importancia de cada una de ellas para darle tridimensionalidad a la música, donde deben de ir los instrumentos en orden de importancia dentro de cada género y dentro de cada estilo. También hablamos de los referentes que tienen como banda: (Robi Draco Rosa, Mars Volta, King Krimson, Yes, Pink Floyd, Hector Lavoe, La Fania) y conocimos sus influencias. Los temas que interpretaron fueron: Camaleón, Instinto, Disparos, Hey, Plegaria, El Finaito, Don Desplazado y Luna Negra 
-Empezamos a perfilar cual sería el tema que escogeríamos para realizar el proceso de perfeccionamiento de estilo, que nos permitirá clarificar las líneas de composición. 
- 
-Segunda sesión de asesoría 
-Domingo 23 de Noviembre 8:00pm a 10:00pm 
- 
-En la segunda sesión escogimos el tema que trabajaríamos de una manera definitiva, la canción que se escogió fue PLEGARIA se realizó una segunda audición del tema mas cuidadosa y mas detallada, luego se empezó a trabajar directamente sobre detalles técnicos como la armonía, las melodías y solos del final y la parte rítmica. El Asesor Santiago Mora realiza unas recomendaciones de carácter armónico para la parte final e hicimos unos cambios en el Bajo que fueron muy bien recibidos y aceptados por el grupo. Tratamos de mejorar el papel que realizaba el teclado que es interpretado por el segundo guitarrista,  también se habló de los matices que realzan las secciones y es de vital importancia en la música experimental. 
- 
-Tercera sesión de asesoría 
-Domingo 30 de Noviembre  
- 
-En la tercera sesión realizamos un ensayo mas seccionado y detallado de las partes de la canción, tuvimos un inconveniente con la inasistencia del baterista pero logramos trabajar con los demás en las partes que queríamos mejorar dentro de la canción, la receptividad fue total por parte de HUMO, los cambios sirvieron para darle otro contexto y otro ambiente a la canción, también con los cambios logramos darle un papel protagónico al bajo en algunas partes de la canción, el asesor Santiago Mora tocó con los integrantes del grupo los arreglos para que todos los interiorizaran y aprendieran de una manera mas didáctica, la batería la tocamos los dos asesores para ensamblar el tema al final, también se realizaron las entrevistas a los integrantes de la banda y a los asesores por parte de Música Corriente, quienes son las personas encargadas de las piezas audiovisuales. 
- 
- 
- 
-====METRALLO==== 
-Integrantes: Cristian Quintero Montoya, Cristian Salazar, Wilfredo Montoya, Felipe Rivas. 
- 
-Primera sesión de asesoría 
-Domingo 23 de Noviembre 6:00pm a 8:00pm 
- 
-El primer día realizamos una audición donde ellos aprovecharon para mostrarnos la línea de composición que les gusta, su género es muy definido Trhash Metal y son muy radicales con el sonido que quieren, determinante y fuerte, son muy buenos instrumentistas y son muy disciplinados, vimos que se interesan mucho también en proyectar su banda hacia el extranjero, han grabado dos discos uno incluso con ayuda de productores de Grecia, y escogimos fusionar dos de los temas que interpretaron ese dia, cantan en inglés y los temas que tocaron en la primera sesión fueron: Instrumental, Phsycomind, Agonize in hell, Alcoholemia, Coulrophobia, Kill the witch, Inmolation, Trhash till death. 
-Se hicieron algunos comentarios a cerca de la forma y las estructuras y definimos los dos temas que trabajaríamos en las otras dos sesiones, Inmolation y la instrumental. 
- 
-Segunda sesión de asesoría 
-Miércoles 26 de Noviembre 8:00pm a 10:00pm 
- 
-En esta segunda sesión definimos que querían pegar los dos temas en uno solo, sería una versión larga pero ellos quedarían muy contentos con el resultado final, este segundo día fue muy técnico y tratamos temas como los riffs de las guitarras en algunas partes de la canción que a nuestro parecer estaba muy plano y logramos mediante una propuestas del asesor Santiago Mora  hacer un arreglo que diera un poco de diversidad y profundidad a la armonía existente en la estructura.  
-También hablamos de las posibilidades si se hicieran por separado debido a la sesión en vivo del día final y que cualquier error nos iba a costar tiempo dentro del cronograma de actividades. Intentamos los dos temas por separado y trabajamos mucho también en el aspecto de la pronunciación, por ser temas que están en un idioma ageno al nuestro queríamos que sonara dialécticamente correcto, nos detuvimos mucho en la pronunciación, METRALLO dio su mejor esfuerzo y se entregaron completamente a sacar los arreglos adelante. 
- 
-Tercera sesión de asesoría 
-Domingo 30 de Noviembre 6:00pm a 8:00pm 
- 
-La tercera sesión la tomamos como un ensayo general de lo que íbamos a realizar en el rodaje, con la cabeza ya puesta en la sesión en vivo que se realizará el día 9 de Diciembre en el Teatro al aire libre de el pedregal, Realizamos varias pasadas completas y se determinó que los dos temas si podrían ir pegados, y se ensayó de esa manera, además la pronunciación fue mejorada en un alto porcentaje, se les habló de las posibilidades que tenían dentro del género para seguir las líneas de composición y varios tips para modernizar las secciones de posibles nuevas canciones, también se realizaron las entrevistas a los miembros de la banda y a los asesores del proyecto. Manifestaron desde sus puntos de vistas los beneficios y bondades del proyecto con la  
- 
- 
-==== Videos de apoyo al proceso ==== 
- 
-https://drive.google.com/file/d/0B3FTEmDw2_fyQUR6akp3dm8tQk0/view?usp=sharing 
- 
-https://drive.google.com/file/d/0B3FTEmDw2_fycGVyRjBKemw4c28/view?usp=sharing 
- 
-https://drive.google.com/file/d/0B3FTEmDw2_fyQXk1QXVGSnZ0VDA/view?usp=sharing 
- 
-https://drive.google.com/file/d/0B1X5onAulElQSmNaVGhvb2JOQUU/view?usp=sharing 
- 
  
 ==== Día de grabación y producción en escenario ==== ==== Día de grabación y producción en escenario ====
  
-Lugar: Teatro al aire libre de Pedregal +Fecha: Diciembre 9 de 2014. 
-Hora:  9am+Lugar: Teatro al aire libre de Pedregal. 
 +Hora:  9am.
  
 Recursos técnicos: Recursos técnicos:
aprendizaje/produccion_musical/bitacora.1419341601.txt.gz · Última modificación: 2020/02/11 17:17 (editor externo)