Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


aprendizaje:musicaelectronica:divulgacion

¡Esta es una revisión vieja del documento!


LOS SONIDOS DEL FUTURO

¿Qué es la música electrónica? ¿Cuál es su flujo de ritmo, su ambientación y como lograr la innovación? ¡Bienvenidos a la música futuro!

Los ritmos de la música electrónica son los responsables del baile y su carácter.
Analizaremos su estructura y su flujo junto con su ambientación. Esta es como la paleta de colores para el pintor, donde cada color es un sonido o instrumento, que nos permitirá crear intenciones, texturas y estados de ánimo. Es pintar con sonidos.

La evolución de esta música se debe en gran parte a la innovación, crucial para apartarnos de lo común y poder lograr algo único, pero para innovar es necesario tener un conocimiento previo de la mano con la experimentación.

Comencemos…


La música electrónica está caracterizada por emplear en su totalidad instrumentos electrónicos. A diferencia de otras músicas que utilizan instrumentos convencionales de viento, cuerdas o percusión, en este género los sintetizadores y computadores son los instrumentos más predominantes logrando timbres nunca antes imaginados.

Anteriormente, los compositores experimentaban con las tecnologías musicales emergentes, pero eran engorrosas y nada portátiles.
Con la aparición de las grabaciones en cinta magnética, los ruidos cotidianos y de la naturaleza fueron base para las primeras manifestaciones musicales electrónicas.
Un siguiente paso fue crear música con señales sintetizadas, para más adelante combinar estas sonoridades con instrumentos reales y hasta generar sonidos con algoritmos matemáticos con ayuda de computadoras.

Solo hasta finales de los años 1960, la música electrónica se fue popularizando gracias a los bajos costos tecnológicos.

En los ochentas nació el MIDI (Musical Instrument Digital Interface). Este importantísimo avance permitía comunicar y controlar de manera sincronizada las maquinas entre sí.

Nuevos avances de las últimas décadas implementan instrumentos como el sampler, o sensores que convierten movimientos físicos en órdenes musicales a tiempo real.

Los softwares musicales avanzan vertiginosamente logrando una calidad sonora altísima y además, simulan hardware de manera virtual, dando lugar a una nueva revolución en las herramientas electrónicas e incrementando masivamente la producción musical casera, tanto así, que ya todo esto esta disponible en nuestros celulares.

La música electrónica ha tenido una gran evolución con el nacimiento de muchos géneros y subgéneros, desde lo culto, experimental o filosófico, hasta lo popular, como la música electrónica de baile.
Su aporte tanto musical como tecnológico le ha dado un espacio mundialmente importante en la historia de la música y su vigencia perdurará en el tiempo.

2qwzmkp.jpg

Nos centraremos en los géneros mas predominantes de la música electrónica de baile: House, Techno, Trance, IDM.


Medellin se ha permeado con esta música desde varias décadas atrás y son muchos los colectivos que adoptaron la música electrónica como identidad, algunos son:Estados Alterados, Blue Art Musique, [neuma], Zdey Sonido Violeta, Federico Goes, Protov y varios más.


Síntesis de sonido

En esta sección queremos compartir información recibida en una charla dictada por Chucho Llano en el IME Instituto Metropolitano de Educación el 25 de mayo de 2015.

La charla inició con un viaje en el tiempo describiendo la evolución de los instrumentos electrónicos.

  • En 1897, Thaddeus Cahill inventa el Telarmonio.
  • En 1919, Leon Theremin inventa el Theremin, un instrumento que se interpreta acercando y alejando la mano a una antena.
  • En 1932 se desarrolló el Terpsitone, instrumento similar al Theremin pero consistente en una plataforma para bailar, que producía sonidos diferentes según la posición del ejecutante sobre la plataforma.
  • En 1928, Maurice Martenot inventa el instrumento Ondas Martenot.
  • En 1924, Friederich Trautwein iventa el Trautonium.
  • En 1964, Robert Moog creó el Sintetizador Moog.

Después de este viaje histórico explicó conceptos muy relevantes:

Síntesis: Es la obtención de sonido por medios no acústicos.

Síntesis aditiva: Es la suma de ondas diferentes para producir armónicos diferentes.

Síntesis FM: En este tipo de síntesis se modula una onda a partir de otra. Hay una onda portadora y otra moduladora. ¿Qué es modulación?

Síntesis substractiva: Este tipo de síntesis consiste en construír una onda y quitar de ella los armónocos que no interesan.

Osciladores: Son elementos electrónicos que producen ondas de diferente forma.

Filtros: Son elementos electrónicos que permiten únicamente el paso de diferentes frecuencias según su configuración.

Envolventes: Es la forma en que se desarrolla un sonido en el tiempo. Tiene 4 etapas: Ataque, decaimiento, sostenimiento y relajación. La envolvente puede ser de amplitud, filtro o afinación.

LFO (Oscilación de baja frecuencia). Es una señal por lo general inferior a 20 Hz, que de cierta manera permite al sintetizador generar sonidos aleatorios.

Para profundizar más en el tema de esta exposición se puede visitar esta página donde cualquiera puede ver la presentación utilizada. Presentación Chucho Llano

aprendizaje/musicaelectronica/divulgacion.1433282757.txt.gz · Última modificación: 2020/02/11 17:17 (editor externo)