¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Practicas para controlar el ruido natural de los objetos que encontremos
1.Comprobar la funcionalidad de los dispositivos
Los dispositivos mas importante que usaremos son los piezos, los parlante y micrófonos, haremos pruebas para comprender de que se trata cada uno de estos y sus diferencias.
Piezos (contacto , presion) Bobinas(magnetismo,ondas)
Conectar
Haremos el cableado a cada uno de los dispositivos, luego conectaremos a una fuente de amplificación. Debemos tener un objeto ya sea una caja, una botella o tarros de lata donde podamos acercar, poner en contacto o si es necesario fijarles los dispositivos y así poder sentir sus mas profundas vibraciones.
2.Hacer Sonar una caja de cartón
Aprovecharemos sus características como su material, flexibilidad y su forma de contenedor para transformarla en una maquina sonora. La inspiración nace de un celular en modo vibración sobre una mesa. Exploraremos la caja y sus posibilidades sonoras haciéndola vibrar, tocándola con objetos de diferentes materiales y amplificando su sonido con piezos y micrófonos conectados a una fuente de amplificación.
Materiales:
- Cajas de cartón de diferentes tamaños - Piezos - Motor - Cable - Soldadura - Conector Hembra Jack - Cinta aislante o termo-encogible - Cable ej:parlanteria.
Herramientas
- Cautín - Cepillo de alambre para limpiar el cautin - Pistola de silicona - Adaptador de 9Voltios - Pinzas
Primer paso, Soldar los piezos a los conectores teniendo en cuenta que se pueden conectar a PLUG o conector de baja (ver imágenes).
Segundo paso, abrir huecos a la caja donde ubicamos el motor, luego rodeamos con silicona para fijar. (ver imagen)
Tercer paso, desbalancear el motor, poniendo una grapa para cable o un trozo de revestimiento de cable en su eje.(Trozo Rojo) (ver imagen)
Cuarto paso, poner el suiche según el diagrama de alimentación del motor. (ver video) FOTO
Quinto paso, pegar el piezo a la caja con silicona caliente en la parte de adentro de la caja, lo mas cerca del motor sin que interfiera con los cables.
Sexto paso, ubicar el conector hembra o Jack en un lugar rígido de la caja, ya que en este se hará presión al conectar y desconectar el cable que lleva a la amplificación.
Ver video demostrativo.
Vamos a hacer un diagrama donde mostraremos como haremos una caja con 3 motores. Hacer un instrumento musical inspirado en la vibración, pasando por una clara explicación de este principio el cual nos describe el desbalance y la vibración en un solo componente(motor de bobina) haremos que esta misma experiencia de la caja y todo nuestro conocimiento aplicado a la manipulación del piezo y sus posibilidades conductoras y transformadoras de energía, nos permita controlar incluso intervalos sonoros aplicables a la música. Materiales : motores de bobina mínimo tres.
3.PERCUTORES
Para comprender mejor la idea de percusión con la caja tendremos en cuenta que una vez conectados los micrófonos cambiara la sensibilidad y tendremos que golpear con diferente intensidad para lograr una variedad de ritmos. Usaremos el mismo principio que describimos anteriormente, la diferencia será que pondremos un tornillo en la punta del eje del motor, luego lo ubicaremos en un punto de la caja y al accionarlo con el suiche pulsador golpeara la caja para producir sonidos.
Ya ubicados los motores que harán la percusión y mezclando la vibración del reto anterior clasificaremos unos sonidos de vibración que usaremos como notas y otros de percusión que usaremos como ritmo, para poder fusionar estas dos maquinas sonoras en un ensamble musical.
Lista para adecuar taller
Mecanica
taladro
caladora de mano
caladora vertical
mesa de corte con sierra
pulidora
lijadora
ruteadora
prensa de mesa
destornillador inalambrico
remachadora
dobladora de tubos
sierra de hojas cambiables sencilla