¡Esta es una revisión vieja del documento!
−Tabla de Contenidos
Practicas para controlar el ruido natural de los objetos que encontremos
Ritmo
1.Comprobar la funcionalidad de los dispositivos
Los dispositivos mas importante que usaremos son los piezos, los parlante y micrófonos, haremos pruebas para comprender de que se trata cada uno de estos y sus diferencias.
Piezos (contacto , presion) Bobinas(magnetismo,ondas)
Conectar
Haremos el cableado a cada uno de los dispositivos, luego conectaremos a una fuente de amplificación. Debemos tener un objeto ya sea una caja, una botella o tarros de lata donde podamos acercar, poner en contacto o si es necesario fijarles los dispositivos y así poder sentir sus mas profundas vibraciones. HACER VIDEO DE CABLEADO Y CONEXION A LA PLANTA
Melodía
2.Hacer Sonar una caja de cartón
Aprovecharemos sus características como su material, flexibilidad y su forma de contenedor para transformarla en una maquina sonora. La inspiración nace de un celular en modo vibración sobre una mesa. Exploraremos la caja y sus posibilidades sonoras haciéndola vibrar, tocándola con objetos de diferentes materiales y amplificando su sonido con piezos y micrófonos conectados a una fuente de amplificación.
Materiales:
- Cajas de cartón de diferentes tamaños - Piezos - Motor - Cable - Soldadura - Conector Hembra Jack - Cinta aislante o termo-encogible - Cable ej:parlanteria.
Herramientas
- Cautín - Cepillo de alambre para limpiar el cautin - Pistola de silicona - Adaptador de 9Voltios - Pinzas
En esta prueba usaremos ya los piezos conectados con su respectivo cable.
conector de alta o de baja (opcional)
conectaremos el jack haciendo mucho énfasis en un buen soldado de piezas y cuidado con la polaridad de el cicuito y la funte que alimenta el motor, conectaremos el cable de guitarra y empezaremos acercando y tal vez pegando los piezos en las cajas para así distribuir por sus tamaños y timbres que tipo de intervalos sonoros generan y así construir una serie de cajas bajas tipo bongo de madera.
3.hacer un instrumento musical inspirado en la vibración, pasando por una clara explicación de este principio el cual nos describe el desbalance y la vibración en un solo componente(motor de bobina) haremos que esta misma experiencia de la caja y todo nuestro conocimiento aplicado a la manipulación del piezo y sus posibilidades conductoras y transformadoras de energía, nos permita controlar incluso intervalos sonoros aplicables a la música.
materiales : motores de bobina mínimo tres, silicona en crema , cable de alimentación, cable de guitarra, jack o hembra, piezo, adaptador de 9 voltios o pila cuadrada,pega loca, caja de cartón, 3 interruptores, revestimiento de cable de red.
motor de bobina : conectaremos el motor soldando cuidadosamente sus terminales a los cables de alimentación, en el eje de el motor pondremos un pedazo de 5 cms en el otro uno de 3 en el otro uno de 1 y medio fig.. ej
fijamos con pega loca para que no se suelte en el girar.
hacemos un agujero que corresponda la tamaño del motor que tengamos de manera que que de forzado fi()
lo rodeamos con silicona y lo dejamos secar unas horas antes de accionar el motor pues podria soltarse.