¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Divulgación
Aquí desarrollaremos la curiosidad por el sonido de los objetos , estimularemos el ingenio para experimentar con diferentes materiales de uso cotidiano y su uso en la elaboración de maquinas, con las que podemos hacer música.
En el proceso de reconocimiento de materiales jugaremos con el sonido de forma didáctica, incentivando la curiosidad. Considerando aspectos en los objetos como sus sonoridades y tamaños. Haremos pruebas sonoras con materiales como cartón, desarrollando técnicas de ejecución como: percutir,rozar y vibrar. Esta practica nos dará la posibilidad de decidir con que herramientas se intervendrá el objeto, hasta llevarlo a una maquina musical.
Aprovecharemos sonidos que no están pensados para la música, como el sonido de un rin de bicicleta al golpearlo con un lápiz o la resonancia de una caja al hacer vibrar dentro de ella un motor .
En nuestro primer ejercicio nos pondremos como reto hacer de una caja de cartón un instrumento musical, inspirándonos en el sonido de un celular en modo vibrador encima de una mesa. Exploraremos la caja y sus posibilidades sonoras haciéndola vibrar, tocándola con objetos de materiales diferentes y amplificando su sonido con piezos y micrófonos conectados a un amplificador.
Lo primero que vamos a realizar será desbalancear un motor pequeño poniendo un trozo de revestimiento de cable en su eje le conectaremos el suiche Con los cables ya soldados al motor y unidos al circuito de suiche pegaremos el motor con silicona al agujero de la caja, luego conectaremos el piezo para amplificar la vibración de la caja y con un interruptor controlaremos cuando suena o cuando no.
Para comprender mejor la idea de percusión con la caja tendremos en cuenta que una vez conectados los micrófonos cambiara la sensibilidad y tendremos que golpear con diferente intensidad para lograr ritmos,
pondremos un tornillo en la punta del eje de otro motor según figura.
luego lo ubicaremos en un en un punto de la caja y al accionarlo con el suiche pulsador golpear la caja para producir sonidos
ya ubicados los motores que harán la percusión y la vibración en la caja, clasificaremos unos sonidos de vibración que usaremos como notas y otros de percusión que usaremos como ritmo .
ya teniendo nuestra caja de cartón alterada acompañaremos una base rítmica que prepararemos con dos o tres canecas y dos sartenes para tener frecuencias altas(sartenes), medias (canecas), bajas (caja de bajos).