¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Profundización
El circuit bending o cortocircuitaje creativo es una práctica electrónica alternativa en la cual se busca y se aprecia el error como elemento estético y compositivo.
Fue descrito/descubierto por primera vez a principios de los años 60 por Reed Ghazala, quien luego de que se descompusiera una radio barata de juguete que poseía, intentó repararla, en el proceso de manipular el circuito mientras tenía aún corriente, descubrió una cantidad de sonidos aleatorios e interesantes, además que en ese momento histórico la psicodelia ocupaba un lugar importante en la juventud de entonces lo cual aumento su entusiasmo por “abrir esta nueva puerta”.
Si bien antes de este momento detonante ya existían instrumentos electrónicos, también algunos aparatos eléctricos/electrónicos que no eran instrumentos, pero tenían potencial, fue Ghazala quien se atrevió a buscar, agregar nuevas funciones e integrar estos objetos de uso común con fines creativos, haciendo uso de una suerte de ingeniería inversa y alienígena
Otro pionero que es necesario citar en este texto es el músico electro acústico John Cage, también considerado padre del azar planeado, quién a principios de el siglo XX aprovechaba los sonidos producidos por diferentes objetos fueran electrónicos o no, afín de utilizar las posibilidades sonoras producidas.
Cabe destacar tres elementos/valores que es necesario tener en cuenta para que el proceso de creación de un nuevo instrumento tenga un sentido justificable para la música convencional:
- Modificación
- Integración
- Reflexión