¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
La melodía en los instrumentales de Rap
Cada sonido tiene su propia Melodía timbrica
El sonido generado originalmente de fuentes naturales posee unas propiedades sonoras que lo hacen diferente de todos los demás. Es por eso que cuando escuchamos el ruido de un motor, podemos saber si el sonido proviene de un carro, una moto o una licuadora.
Anexar aquí una imagen de un espectro diferente de otro
Seguidamente, cuando escuchamos cualquier sonido, este genera otras frecuencias que tienen un orden especifico y a este orden lo llamamos la serie armónica.
Buscar aquí un video o imagen ilustrativa a la serie armónica
Esa serie armónica es un fenómeno natural del sonido, y se compone de frecuencias que transcurren en el tiempo y espacio. En palabras mas sencillas; de notas en el tiempo.
Ahora, ¿ Que tiene que ver la melodía de una canción con esa serie armónica ?. Ambas comparten la cualidad de desenvuelven en un orden especifico y en un entorno sonoro.
La melodía concretamente se desarrolla por medio de alturas (notas musicales dispuestas en diferentes octavas musicales) y ritmos dispuestos en determinada parte de la canción.
Anexar un ejemplo de una melodía de Hip-Hop, y una imagen de melodía en partitura
Ademas de otros factores incidentales, la serie armónica de alguna manera son las que generan ese carácter especifico del sonido.
Puedes leer sobre la melodía en general aquí
- Oldskool: En esta canción de Dr.Dre “The Watcher” el bajo plantea una melodía inicial de suspenso que encuentra un complemento a la llegada del coro donde un piano en una octava alta acentúa el drama : http://grooveshark.com/s/The+Watcher/2HuA7n?src=5. Tenemos a continuación una tema centrado musicalmente en la relación de un beat y una muestra de piano que plantea una melodía corta ascendente que queda en tensión, y ocasionalmente se resuelve de manera descendente http://grooveshark.com/s/The+Symphony/1YND9c?src=5
- Trap: Usa melodías oscuras, evocando la banda sonora de alguna película de misterio, drama o incluso terror, estas melodías se desarrollan principalmente en modo menor, algunos ejemplos: A partir del minuto 1:52 http://grooveshark.com/s/SAY+MY+NAME+PewPewPew+Original+Mix/59BQEB?src=5, en el siguiente caso la melodía pareciera hacer parte del beat pero los intervalos seleccionados dan un carácter oscuro al beat http://grooveshark.com/s/FLOOD/4PMSCQ?src=5