investigacion:infraestructura_experimentacion
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
investigacion:infraestructura_experimentacion [2020/12/29 21:24] – son0p | investigacion:infraestructura_experimentacion [2021/11/18 21:16] (actual) – son0p | ||
---|---|---|---|
Línea 14: | Línea 14: | ||
• Que las soluciones acústicas que se provean en el centro cultural sean lo mas portables posible (panelería, | • Que las soluciones acústicas que se provean en el centro cultural sean lo mas portables posible (panelería, | ||
- | | + | |
- | • Igualmente, desarrollar en el edificio espacios a modo de cajas vacías en las que se disponga de elementos y herramientas para trabajar y ensamblar las soluciones acústicas a la medida para necesidades especificas con las que se quiera experimentar. Sería una especie de taller permanente conceptual para pensar en cómo construir el silencio. | + | • Esto facilitará, |
- | • Este mismo concepto puede llevarse al espacio exterior, en el que se puedan practicar talleres con soluciones acústicas para determinados eventos en el espacio público o semi público, en donde incluso los mismos elementos naturales permitan jugar con las soluciones o las configuraciones del espacio para eventos sonoros a pequeña y mediana escala. | + | |
- | • Así, se sugiere pensar el edificio de abajo hacia arriba, para facilitar la absorción del sonido y lograr de alguna manera con el mismo lugar un acondicionamiento para evitar una excesiva propagación del ruido a los exteriores del proyecto. | + | • Igualmente, desarrollar en el edificio espacios a modo de cajas vacías en las que se disponga de elementos y herramientas para trabajar y ensamblar las soluciones acústicas a la medida para necesidades especificas con las que se quiera experimentar. Sería una especie de taller permanente conceptual para pensar en cómo construir el silencio. |
- | • Esto sugiere una especie de Bunker para las actividades colectivas y de mayor impacto sonoro al menos 3 pisos bajo el nivel del suelo, áreas para la experimentación en pequeños grupos o individual a dos niveles bajo el nivel del suelo y un nivel debajo tener el centro documental que así mismo deberá garantizar unos niveles de acondicionamiento para la escucha y el testeo de obras sonoras. | + | |
- | • Si se piensa en la estrategia anterior, un gran reto será atacar los problemas técnicos con la humedad del suelo y la evacuación de las aguas subterráneas del lugar ya conocidas. Afortunadamente ya la ciudad ha ido aprendiendo de ello en proyectos como los soterrados bajo los parques del río en conquistadores y otros edificios dentro del plan parcial SIMESA. | + | • Este mismo concepto puede llevarse al espacio exterior, en el que se puedan practicar talleres con soluciones acústicas para determinados eventos en el espacio público o semi público, en donde incluso los mismos elementos naturales permitan jugar con las soluciones o las configuraciones del espacio para eventos sonoros a pequeña y mediana escala. |
- | • Así mismo, asuntos como la renovación del aire en los ambientes interiores se convierte en un reto a solucionar eficientemente si nos contextualizamos en tiempos de pandemia (Covid-19), lo cual puede ser una oportunidad fantástica para la innovación en la ciudad. Se sugiere revisar técnicas como los pozos canadienses y la ventilación adiabática. | + | |
- | • El ejercicio concluye con una invitación a pensar el edificio como una oportunidad para proyectar espacios en los que se perciba la reducción el ruido ambiental de la ciudad. Espacios para poder realizar la experimentación sonora de ensambles acústicos de pequeño formato y en los que soluciones modulares y móviles puedan ser puestas a prueba desde actividades taller experimentales. | + | • Así, se sugiere pensar el edificio de abajo hacia arriba, para facilitar la absorción del sonido y lograr de alguna manera con el mismo lugar un acondicionamiento para evitar una excesiva propagación del ruido a los exteriores del proyecto. |
+ | |||
+ | • Esto sugiere una especie de Bunker para las actividades colectivas y de mayor impacto sonoro al menos 3 pisos bajo el nivel del suelo, áreas para la experimentación en pequeños grupos o individual a dos niveles bajo el nivel del suelo y un nivel debajo tener el centro documental que así mismo deberá garantizar unos niveles de acondicionamiento para la escucha y el testeo de obras sonoras. | ||
+ | |||
+ | • Si se piensa en la estrategia anterior, un gran reto será atacar los problemas técnicos con la humedad del suelo y la evacuación de las aguas subterráneas del lugar ya conocidas. Afortunadamente ya la ciudad ha ido aprendiendo de ello en proyectos como los soterrados bajo los parques del río en conquistadores y otros edificios dentro del plan parcial SIMESA. | ||
+ | |||
+ | • Así mismo, asuntos como la renovación del aire en los ambientes interiores se convierte en un reto a solucionar eficientemente si nos contextualizamos en tiempos de pandemia (Covid-19), lo cual puede ser una oportunidad fantástica para la innovación en la ciudad. Se sugiere revisar técnicas como los pozos canadienses y la ventilación adiabática. | ||
+ | |||
+ | • El ejercicio concluye con una invitación a pensar el edificio como una oportunidad para proyectar espacios en los que se perciba la reducción el ruido ambiental de la ciudad. Espacios para poder realizar la experimentación sonora de ensambles acústicos de pequeño formato y en los que soluciones modulares y móviles puedan ser puestas a prueba desde actividades taller experimentales. | ||
investigacion/infraestructura_experimentacion.1609277062.txt.gz · Última modificación: 2020/12/29 21:24 por son0p