aprendizaje:musica_mecatronica:divulgacion
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
aprendizaje:musica_mecatronica:divulgacion [2014/12/04 21:36] – rotatival | aprendizaje:musica_mecatronica:divulgacion [2020/02/11 17:18] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | ==== Divulgación ==== | ||
- | Aquí desarrollaremos la curiosidad por el sonido de los objetos , estimularemos el ingenio para experimentar con diferentes materiales de uso cotidiano y su uso en la elaboración de maquinas, con las que podemos hacer música. | + | ====== Música Mecatrónica ====== |
- | En el proceso de reconocimiento de materiales jugaremos con el sonido de forma didáctica, incentivando la curiosidad. Considerando aspectos en los objetos | + | Aquí incentivamos y desarrollamos la curiosidad por el sonido de los objetos, estimulamos el ingenio para experimentar |
- | Aprovecharemos sonidos que no están pensados para la música, como el sonido de un rin de bicicleta al golpearlo | + | Música Mecatrónica es la música |
- | En nuestro primer ejercicio nos pondremos como reto hacer de una caja de cartón un instrumento musical, inspirándonos en el sonido | + | El propósito |
- | {{: | + | En el proceso de reconocimiento de materiales jugaremos con el sonido de forma didáctica, considerando aspectos en los objetos como su material, tamaño, forma, sonoridad, y la forma de amplificar sus cualidades sonoras. |
+ | Haremos pruebas sonoras empleando técnicas de ejecución como percutir, rozar y vibrar. Estas pruebas nos darán la posibilidad de decidir con qué herramientas se intervendrá el objeto, hasta llevarlo a una máquina musical. | ||
+ | Aprovecharemos sonidos que no están pensados para la música, como el sonido de un rin de bicicleta al golpearlo con un lápiz hasta la resonancia de una caja de cartón al hacer vibrar dentro de ella un motor. | ||
+ | =====Principios para la ejecución de instrumentos===== | ||
- | Lo primero que vamos a realizar será desbalancear un motor pequeño poniendo | + | ====Percutir==== |
+ | |||
+ | Golpear | ||
+ | |||
+ | ====Rozar==== | ||
+ | |||
+ | Poner en fricción | ||
+ | |||
+ | ====Vibrar==== | ||
+ | |||
+ | Es aprovechar la reacción que se obtiene al intervenir un motor desbalanceando | ||
+ | FOTO | ||
+ | |||
+ | =====Principios para el diseño | ||
+ | |||
+ | ====Mecánica==== | ||
+ | |||
+ | El uso de poleas, palancas, deslizadores y otros elementos mecánicos | ||
+ | |||
+ | ====Electrónica==== | ||
+ | |||
+ | Circuitos de fácil interpretación usados en proyectos de electrónica básica. Ejemplo: Chip 555, Chip 4017. FOTO | ||
+ | |||
+ | ====Acústica==== | ||
+ | |||
+ | Forma en que se comportan las ondas al reflejarse o resonar en algún cuerpo. Ejemplo: Una caja de cartón actúa como amplificador natural | ||
+ | FOTO/ | ||
+ | |||
+ | =====Método de amplificación===== | ||
+ | |||
+ | ====Sensor piezoeléctrico==== | ||
+ | |||
+ | Es un dispositivo que reacciona a la vibración generando impulsos eléctricos. (Es también llamado micrófono de contacto). | ||
- | {{youtube> | ||
- | Para comprender mejor la idea de percusión con la caja tendremos en cuenta que una vez conectados los micrófonos cambiara la sensibilidad y tendremos que golpear con diferente intensidad para lograr ritmos,\\ pondremos un tornillo en la punta del eje de otro motor según figura.\\ luego lo ubicaremos en un en un punto de la caja y al accionarlo con el suiche pulsador golpear la caja para producir sonidos | ||
- | ya ubicados los motores que harán la percusión y la vibración en la caja, clasificaremos unos sonidos de vibración que usaremos como notas y otros de percusión que usaremos como ritmo . | ||
- | ya teniendo nuestra caja de cartón alterada acompañaremos una base rítmica que prepararemos con dos o tres canecas y dos sartenes para tener frecuencias altas(sartenes), | ||
aprendizaje/musica_mecatronica/divulgacion.1417729014.txt.gz · Última modificación: 2020/02/11 17:17 (editor externo)