Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


aprendizaje:elementos_compositivos:divulgacion

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
aprendizaje:elementos_compositivos:divulgacion [2015/01/21 19:28] – [Alturas / Melodías / Relieves] mcorre23aprendizaje:elementos_compositivos:divulgacion [2020/02/11 17:18] (actual) – editor externo 127.0.0.1
Línea 44: Línea 44:
  
 Nos ocuparemos de una herramienta que nos permite expresar nuestras emociones: la melodía. Esta nos trae una fila de notas que dependiendo de la diferencia de sus alturas nos puede producir diferentes emociones. Nos ocuparemos de una herramienta que nos permite expresar nuestras emociones: la melodía. Esta nos trae una fila de notas que dependiendo de la diferencia de sus alturas nos puede producir diferentes emociones.
-Es común asociar los intervalos de una escala menor al misterio, la melancolía y el drama, mientras que una escala mayor se acostumbra asociarla a alegría, celebración y juego.+Es común asociar los intervalos de una escala menor misterio, melancolía y drama, mientras que se acostumbra asociar una escala mayor a alegría, celebración y juego.
  
 En melodías tenemos intervalos (distancias entre las notas), direcciones (subida, bajada, etc), ritmo, y relación con una tonalidad (modo). En melodías tenemos intervalos (distancias entre las notas), direcciones (subida, bajada, etc), ritmo, y relación con una tonalidad (modo).
Línea 64: Línea 64:
 ---- ----
 ===== Densidad / Armonía  ===== ===== Densidad / Armonía  =====
 +En [[aprendizaje:algo-ritmos:practicas:start#densidad_armonia | Algo~Ritmos ]]
  
 La presencia simultánea de sonidos nos permite hacer un tejido de armonía donde puede reposar la melodía, o en algunos casos ese tejido tiene sentido por sí mismo. La presencia simultánea de sonidos nos permite hacer un tejido de armonía donde puede reposar la melodía, o en algunos casos ese tejido tiene sentido por sí mismo.
 +
 +Tengamos en cuenta que un sonido puede tener un contenido armónico que define su color y también interactua con los otros sonidos simultáneos.
  
 En la música tonal ese tejido se construye con acordes que pertenecen a la tonalidad de la pieza, y su función de tensión o distensión la determina el compositor. En la música tonal ese tejido se construye con acordes que pertenecen a la tonalidad de la pieza, y su función de tensión o distensión la determina el compositor.
 +
 +En música atonal y ruidos podemos hablar de Densidad como el nivel de aglomeración de sonidos cercanos. 
 +En esta pieza de {{http://grooveshark.com/s/Brennisteinn/5bpi96?src=5 | Sigur Ros }}  escuchamos un alto nivel de aglomeración de sonidos cercanos  en contraste la introducción de {{http://grooveshark.com/s/Hyperballad/euihr?src=5 | Hyperballad}}  de Bjork  cuenta con mas separación, en el espectro, entre los sonidos presentes, el bajo esta en una zona muy baja del espectro mientras que las cuerdas suenan en la parte alta del espectro sonoro.
  
 ---- ----
Línea 75: Línea 81:
 ===== Timbre, Textura, Color, Tesitura ===== ===== Timbre, Textura, Color, Tesitura =====
  
-Nuestro objeto esta claro: debemos diferenciar un sonido de otro cuando comparten la misma frecuencia, notaaltura.+Nuestro objeto está claro: debemos diferenciar un sonido de otro cuando comparten la misma frecuencia, nota altura
 + 
 +Desde nuestro punto de vista, un sonido es una totalidad compuesta por una esencia fundamental, enriquecida con elementos adicionales que en algunos casos llamaremos *armónicos*. Esta totalidad puede manipularse usando *filtros*.
  
-Desde nuestro punto de vista un sonido esta compuesto por una esencia fundamental enriquecida con elementos adicionales, que en algunos casos llamaremos *armónicos*. +En acústica la vibración básica es el primer armónico. Se usa el término __sobretono__ para referirse a cualquier frecuencia resontante encima de la frecuencia fundamental. Armónicos sobretonos también se llaman frecuencias resonantes.
-Esta totalidad puede manipularse usando *filtros*, antes de terminar nuestro fenómeno exploraremos los extremos del espectro audible tratando un poco los temas de *Infrasonido* y *Ultrasonido*, con sus respectivas fronteras en la audición humana.+
  
-A diferencia de los instrumentos de vientos y cuerdas los instrumentos de percusión no tienen una relación matemática simple con la frecuencia más baja+A diferencia de los instrumentos de viento y cuerdaslos instrumentos de percusión no tienen una relación matemática simple con la frecuencia más baja.
-En acústica la vibración básica es el primer armónico, se usa el término ___sobretono__ para referirse a cualquier frecuencia resontante encima de la frecuencia fundamental. +
-Armónicos y sobretonos también se llaman frecuencias resonantes.+
  
 +Antes de terminar nuestro fenómeno exploraremos los extremos del espectro audible tratando un poco los temas de *Infrasonido* y *Ultrasonido*, con sus respectivas fronteras en la audición humana.
  ==== Armónicos ====  ==== Armónicos ====
  
Línea 126: Línea 132:
  
  
 +----
 ---- ----
  
Línea 131: Línea 138:
  
  
-Los cambios en presión sonora afectan la manera en que se comporta nuestra atención. +Los cambios en la presión sonora afectan la manera en que se comporta nuestra atención. 
-**intensidad pico y promedio**, **dinámica**, **mezcla de niveles**+**Intensidad pico y promedio**, **dinámica**, **mezcla de niveles**.
  
-Existe en Japón una comunidad interesada en producir música que suena lo mas leve posible, su obra se desarrolla en el límite de lo inaudible, en contraste occidente se encuentra en medio de la guerra del volumen, donde la búsqueda se centra en sonar lo más fuerte posible.+Existe en Japón una comunidad interesada en producir música que suena lo mas leve posible, su obra se desarrolla en el límite de lo inaudible. En contraste occidente se encuentra en medio de la guerra del volumen, donde la búsqueda se centra en sonar lo más fuerte posible.
  
  
-Algunas herramientas para controlar la **dinámica** son los compresoresexpansores. +Algunas herramientas para controlar la **dinámica** son los compresores expansores. 
-Una función particular de los compresores es el modo "sidechain" (encadenamiento lateral) donde la manera de actuar de un compresor es dictada por la lectura de la dinámica de otro compresor, es así como las variaciones de volumen de instrumento puede afectara la dinámica de otro, esta técnica se usa masivamente en la música electrónica.+Una función particular de los compresores es el modo "sidechain" (encadenamiento lateral) donde la manera de actuar de un compresor es dictada por la lectura de la dinámica de otro compresor. Es así como las variaciones de volumen de un instrumento puede afectara la dinámica de otro. Esta técnica se usa masivamente en la música electrónica.
  
  
Línea 152: Línea 159:
  ==== Destrezas ====  ==== Destrezas ====
  
-Para desarrollar las destrezas que de valores que hemos mencionado podemos hacer algunas prácticas:+Para desarrollar las destrezas que hemos mencionado podemos hacer algunas prácticas:
  
 **Dinámica** **Dinámica**
  
-___Limitador Humano__ se hacen en parejas un alumno tiene un "peaje"que verifica el paso de filas de tapas con una medida, si el volumen de las  tapas superan la medida el limitador humano descarta las tapas sobrantes.+__Limitador Humano__ : Se hacen en parejas. Un alumno tiene un "peaje"que verifica el paso de filas de tapas con una medida. Si el volumen de las  tapas supera la medidael limitador humano descarta las tapas sobrantes.
  
-___Compresor humano___ se hacen en parejas un alumno tiene un "peaje" que verifica el paso de filas de tapas con una medida, si el volumen  de las tapas supera la medida, existe una relación y el compresor humanodeja pasar la cantidad de tapas que le dicte la relación, por ejemplo si la relación pactada es  2 a 1  por cada dos tapas excedentes el compresor humano permite pasar una, si se enviaran 4 trapas se dejarían pasar 2 tapas, si se enviaran 6 tapas se dejarían pasar 3.+__Compresor humano__: Se hacen en parejas. Un alumno tiene un "peaje" que verifica el paso de filas de tapas con una medida. Si el volumen  de las tapas supera la medida, existe una relación y el compresor humano deja pasar la cantidad de tapas que le dicte la relación. Por ejemplo si la relación pactada es  2 a 1  por cada dos tapas excedentes el compresor humano permite pasar una, si se enviaran 4 trapas se dejarían pasar 2 tapas, si se enviaran 6 tapas se dejarían pasar 3.
 Se puede cambiar la relación a 3 a 1 en este caso por cada tres tapas se permite pasar una, si fueran 6 en este caso se dejarían pasar 2. Se puede cambiar la relación a 3 a 1 en este caso por cada tres tapas se permite pasar una, si fueran 6 en este caso se dejarían pasar 2.
  
Línea 166: Línea 173:
  
  
 +----
 ---- ----
  
Línea 171: Línea 179:
  
  
-> "Los espacios hablan, ¿estas escuchando?" Barry Blesser((http://www.amazon.com/Spaces-Speak-Are-You-Listening/dp/026251317X))+> "Los espacios hablan, ¿estás escuchando?" Barry Blesser((http://www.amazon.com/Spaces-Speak-Are-You-Listening/dp/026251317X))
  
-Todos los espacios tienen su huella acústica, la manera en que nos ubicamos en ellos influencia nuestra experiencia con el sonido.+Todos los espacios tienen su huella acústica. La manera en que nos ubicamos en ellos influye nuestra experiencia con el sonido.
  
-Nuestras destrezas se concentraran en la simulación de **espacios reales**, luego daremos rienda suelta a la imaginación para  la ensoñación de **espacios irreales** y por último exploraremos las posibilidades de elaborar **espacios dinámicos**.+Nuestras destrezas se concentrarán en la simulación de **espacios reales**, luego daremos rienda suelta a la imaginación para  la ensoñación de **espacios irreales** y por último exploraremos las posibilidades de elaborar **espacios dinámicos**.
  
-Al emitir un sonido, éste viaja por el aire y rebota en las paredes, algunos de esas reflexiones regresa al oído como ecos, estos ecos pueden ser tan seguidos que el cerebro no alcanza a distinguir uno del otro y se percibe como un tipo de estela que va decayendo la cual llamamos reverberación.+Al emitir un sonido, este viaja por el aire y rebota en las paredes. Algunas de esas reflexiones regresan al oído como ecos, que pueden ser tan seguidos que el cerebro no alcanza a distinguir uno del otro y se percibe como un tipo de estela que va decayendola cual llamamos reverberación.
  
-Con reverberaciones articiciales podemos simular **espacios reales**con el paneo electronico podemos ubicar la fuente mas a la derecha o a la izquierda.+Con reverberaciones artificiales podemos simular **espacios reales** con el paneo electrónico podemos ubicar la fuente más a la derecha o a la izquierda.
  
-Un abuso de las reverberaciones artificiales nos permiten construir **espacios irreales**.+Un abuso de las reverberaciones artificiales nos permite construir **espacios irreales**.
  
-La variación de parámetros mientras el sonido esta sucediendo nos permiten exponer un *espacio dinámico*.+La variación de parámetros mientras el sonido está sucediendo nos permiten exponer un *espacio dinámico*.
  
  
-En un **espacio real** el sonido se enfrenta a diferentes tipos de superficies, algunas absorbentes, otras difusoras, otras reflejantes, el tipo de superficie junto con las medidas del espacio son las que determinan la huella acústica única.+En un **espacio real** el sonido se enfrenta a diferentes tipos de superficies, algunas absorbentes, otras difusoras, otras reflejantes. El tipo de superficie junto con las medidas del espacio son las que determinan la huella acústica única.
  
-Todas esas reflexiones llegan a nuestros oídos y el cerebro se encarga de interpretar las diferencias de tiempo, textura e intensidad entre un oído y otro y con esta información construye la "imagen" psicoacustica del recinto.+Todas esas reflexiones llegan a nuestros oídos y el cerebro se encarga de interpretar las diferencias de tiempo, textura e intensidad entre un oído y otro y con esta información construye la "imagen" psicoacústica del recinto.
  
-Modelar y simular, y abusar de estas diferencias a travez de computación permiten al creador de música electrónica inceptar en el cerebro del oyente **espacios irreales** +Modelar y simular, y abusar de estas diferencias a través de computación permiten al creador de música electrónica inceptar en el cerebro del oyente **espacios irreales**
  
 --- ---
Línea 204: Línea 212:
 ===== Transientes ===== ===== Transientes =====
  
-Un sonido no está siempre en reposo, tiene sus momentos, el compsitor puede tomar conciencia de la envolvente del sonido y afectarla.  +Un sonido no está siempre en reposo, tiene sus momentos. El compositor puede tomar conciencia de la envolvente del sonido y afectarla. 
-Hay, en efecto, un instante en el sonido cuando inicia, que bien parece un ruido, tomemos con lupa un ejemplo: el instrumento de la voz puede usar las vocales y las consonantes, si ponemos una consonante al inicio del sonido tendremos una especie de ruido presente en el inicio del sonido, si cambiamos la consontante estaremos variando los transientes escuchemos :+ 
 +¿Qué es la envolvente de un sonido? 
 + 
 +"En audio y síntesis, una envolvente es la variación que sufre un sonido durante el tiempo, básicamente, cómo empieza un sonido, como continúa y como desaparece. En otras palabras, es la curva de variación del nivel de un parámetro. El tipo de envolvente más popular es el ADSR, que son las siglas en inglés para las etapas que la conforman: Ataque, Decaimiento, Sostenido y Relajación (Attack, Decay, Sustain, Release)"[[http://frecuenciafundamental.blogspot.com/2008/09/glosario-envolvente.html|Envolvente]] 
 + 
 + 
 +Hay, en efecto, un instante cuando inicia el sonido en que parece un ruido. A este ruido se le denomina transiente. 
 + 
 +Tomemos con lupa un ejemplo: el instrumento de la voz puede usar las vocales y las consonantes. Si ponemos una consonante al inicio del sonido tendremos una especie de ruido presente en el inicio del sonido. Si cambiamos la consontante estaremos variando los transientesescuchemos :
 aaaaa, taaaaa, saaaaa, laaaaa, kaaaaa, raaaaa, shaaaaa, chaaaaa, tsaaaaa. aaaaa, taaaaa, saaaaa, laaaaa, kaaaaa, raaaaa, shaaaaa, chaaaaa, tsaaaaa.
  
-*Generador de Envolvente*, *Modificar Transientes*+*Generador de Envolvente*, *Modificar Transientes*.
  
  
Línea 225: Línea 241:
  ===== Innovación =====  ===== Innovación =====
  
-A veces, harta de tantas composiciones parecidas, la música muta en una configuración nunca antes escuchada. Nos proponemos estudiar aquí algunas herramientas para inducir la novedad en una composición.+A veces, harta de tantas composiciones parecidas, la música muta en una configuración nunca antes escuchada. Nos proponemos estudiar aquí algunas herramientas para inducir la novedad en una composición:**Negar** lo establecido, sacar de contexto elementos para  **resignificarlos**, **fusionar** de manera insólita elementos que estan separados en el imaginario.
  
-**Negar** lo establecido, sacar de contexto elementos para  **resignificarlos**, **fusionar** de manera insólita elementos que estan separados en el imaginario. +Usaremos la versión de Devo de "Satisfaction"  para ilustrar la temática que nos ocupahttp://youtu.be/jadvt7CbH1o . Es notable la deconstrucción del tema original: iniciemos apreciando la **resignificación** del motor rímico. Además en el tema original de los Rolling Stone habita una batería convencional apegada a los tiempos fuertes del compás, mientras que en la versión que nos ocupa se propone una batería alejada de lo convencional.
- +
-Usaremos el la versión de Devo de "Satisfaction"  para ilustrar la temática que nos ocupa http://youtu.be/jadvt7CbH1o es notable la deconstrucción del tema original, iniciamos con una **resignificación** del motor rímicoen el tema original de los Rolling Stone habita una batería convencional apegada a los tiempos fuertes del compás, en la versión que nos ocupa se propone una batería alejada de lo convencional.+
  
  
Línea 261: Línea 275:
 El arte de modelar con matemáticas un proceso puede ser usado por la música. El arte de modelar con matemáticas un proceso puede ser usado por la música.
  
-En algunos métodos de los Algoritmos como automatización, operaciones aleatorias, sistemas basados en leyes, estrategias autopoieticsprobabilidades,  algunas decisiones artísticas son parcialmente delegadas a una instancia externa. +En algunos métodos de los Algoritmos como automatización, operaciones aleatorias, sistemas basados en leyes,  estrategias autopoietics probabilidades,  algunas decisiones artísticas son parcialmente delegadas a una instancia externa. 
-Esto pode tomarse como una debilidad en la autonomía subjetiva.+Esto puede tomarse como una debilidad en la autonomía subjetiva.
 Por otro lado nos permite abrir nuevas dimensiones, que expanden la creación, más allá de un horizonte personal limitado.((http://www.essl.at/bibliogr/algo-comp.html)) Por otro lado nos permite abrir nuevas dimensiones, que expanden la creación, más allá de un horizonte personal limitado.((http://www.essl.at/bibliogr/algo-comp.html))
  
 La música puede ser descrita como unos procesos ordenados que obedecen a unas leyes y  tanto los procesos como las leyes permiten describirse matemáticamente. La música puede ser descrita como unos procesos ordenados que obedecen a unas leyes y  tanto los procesos como las leyes permiten describirse matemáticamente.
  
-Un ejemplo de un algoritmo simple puede ser lo que en música llamamos modulación, o sea cambiar el eje tonal de un pasaje musical, plantemos entonces una escala musical original y una modulación sería desplazar proporcionalmente cada una de sus notas.+Un ejemplo de un algoritmo simple puede ser lo que en música llamamos modulación, es decir, cambiar el eje tonal de un pasaje musical. Plantemos entonces una escala musical original y una modulación sería desplazar proporcionalmente cada una de sus notas.
  
 Hagamos un difícil ejemplo: sucede una caja negra a la que le sale lo mismo que le entra, si entra DO, sale DO. Hagamos un difícil ejemplo: sucede una caja negra a la que le sale lo mismo que le entra, si entra DO, sale DO.
Línea 300: Línea 314:
 </code> </code>
  
-Ahora agreguemos una ley a esta funcióndigamos que el máximo intervalo permitido será una cuarta, nuestro algoritmo (caja negra) quedaría entonces así:+Ahora agreguemos una ley a esta funcióndigamos que el máximo intervalo permitido será una cuarta. Nuestro algoritmo (caja negra) quedaría entonces así:
  
 <code C> <code C>
Línea 317: Línea 331:
 } }
 </code> </code>
- 
  
  
Línea 325: Línea 338:
  
  
 +----
 ---- ----
  
----- 
  ===== Estructuras =====  ===== Estructuras =====
  
  
 Tres estructuras nos dan la bienvenida: Tres estructuras nos dan la bienvenida:
-**Lineales**, **Patrones****Generativas**+**Lineales**, **Patrones** **Generativas**.
  
 Para este encuentro definamos estas opciones así: Para este encuentro definamos estas opciones así:
-En las estructuras *lineales* se compone haciendo una sección después de otray re-usando secciones.+En las estructuras *lineales* se compone haciendo una sección después de otra y re-usando secciones.
  
 En los **patrones** se construye un grupo de ciclos infinitos y se van sobreponiendo unos con otros. En los **patrones** se construye un grupo de ciclos infinitos y se van sobreponiendo unos con otros.
  
-En una estructura **Generativa** se componen unas leyes que implican que la evolución de la composición en el tiempo esta condicionada por propio pasado de la composición.+En una estructura **Generativa** se componen unas leyes que implican que la evolución de la composición en el tiempo está condicionada por el propio pasado de la composición.
  
 Para ilustrar lo que escribimos usaremos el track : Para ilustrar lo que escribimos usaremos el track :
aprendizaje/elementos_compositivos/divulgacion.1421868519.txt.gz · Última modificación: 2020/02/11 17:17 (editor externo)